top of page

Tipos de Ambulancias en España

¿Conoces los diferentes tipos de ambulancias que existen en España?


El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, establece las característica técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario.


ree


ree

Ambulancias NO asistenciales

Ambulancias que no están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. Dentro de esta categoría se establecen dos clases:



AMBULANCIA CLASE A1 O CONVENCIONALES

Se trata de ambulancias no asistenciales en las que el paciente no reviste de urgencia. Están habilitadas para el transporte individual en butaca, camilla o silla de ruedas y puede albergar, además a un acompañante. Suele emplearse para traslados programados a centros médicos por tratamientos o altas hospitalarias, etc.

AMBULANCIA CLASE A2 O DE TRANSPORTE COLECTIVO

Ambulancias no asistenciales para el traslados no urgentes de varias personas, sin enfermedades transmisibles, que acuden a centros sanitarios para rehabilitaciones, diálisis u otros tratamientos periódicos y no requieren asistencia sanitaria en ruta.


ree

Ambulancias asistenciales

Ambulancias acondicionadas para permitir asistencia técnico-sanitaria en ruta. Esta categoría de ambulancias comprende las dos siguientes clases:




AMBULANCIA CLASE B | SOPORTE VITAL BÁSDICO

Son las ambulancias que se utilizan cuando existe una emergencia, como por ejemplo tras un accidente. Los técnicos de la unidad realizan asistencia de soporte vital básico (SVB). Debido a su carácter de urgencia suelen ir con las señales ópticas y acústicas.

AMBULANCIA CLASE C | SOPORTE VITAL AVANZADO

También denominado UVI Móvil, en esta ambulancia asistencial se traslada a pacientes de alto riesgo. Se proporciona soporte vital avanzado (SVA) y vigilancia intensiva en ruta por un/a enfermero/a y médico/a si es necesario.


Comments


bottom of page